lunes, 29 de mayo de 2017
martes, 2 de mayo de 2017
CONOCER LOS BARRIOS DE MADRID
Tenemos la
intención de dirigir nuestros paseos recorriendo los barrios más castizos,
emblemáticos y curiosos de la ciudad.
Por ello
nuestra programación la llevaremos a cabo por:
*Conocer lo
que fue y ha sido el barrio de Malasaña.
*Investigar
en los aledaños de Atocha.
*Interpretar
edificios en Chamberí.
*Historia
del nombre de las calles de Argüelles.
*Calles y
chaflanes del barrio de Salamanca.
Hemos comenzado y aquí os dejamos un
reportaje
RECORRIDO POR
EL BARRIO DE MALASAÑA
En esta ocasión en nuestro paseo quisimos acercarnos a
conocer un poco de historia.
El barrio toma el nombre por la familia de Manuela Malasaña
que fue condenada por los franceses por
portar armas al llevar sus tijerillas de costurera. Este hecho la convirtió
en la heroína del pueblo.
En la plaza del 2 de Mayo vimos el Arco de entrada al Palacio de Monteleón de
1690 que tras un incendio Godoy lo
destinó como Cuartel de Artillería.
Al estallar la revuelta contra las tropas de Napoleón el 2 de mayo de 1808 el cuerpo de artillería fue
tomado por los tenientes Daoíz y Velarde,
repartiendo armas al pueblo.
Por su resistencia en la sangrienta contienda fueron
considerados como héroes nacionales y se
les ha levantado este monumento.
Iglesia de las Maravillas
Se caracteriza por ser propiedad del Ayuntamiento fue
construida en 1647 con el Monasterio de Carmelitas.
Su nombre se debe a que encontraron en el jardín del convento
una pequeña imagen de 7 cm del Niño Jesús rodeado de flores maravillas
(caléndulas).
A su vez en los hechos que hemos contado se convirtió en
hospital de campaña atendiendo a los heridos de ambos bandos.
Iglesias del
barrio que no las identificamos con el moderno Madrid.
Al final
encaminamos el paseo curioseando sus establecimientos y perdiéndonos entre sus
callejuelas recordando también que
durante los años 80 tuvo lugar la “Movida madrileña”.
lunes, 3 de abril de 2017
EN PRIMAVERA ENTRE NIEVES Y SOLES SEGUIMOS CURIOSEANDO
Para el próximo viernes día 7 de Abril tenemos programada la visita a la Exposición que recorre la vida y obra de la poeta madrileña Gloria Fuertes al conmemorar el primer centenario de su nacimiento.
Como su vida siempre estuvo vinculada a su Madrid castizo os
dejo su biografía identificada en sus poemas para despertar vuestro interés en
esta actividad cultural.
Yo nací a los pies de
mi madre, en el centro de España una tarde.
Dicen que a los 3 años leía y a los 5 hacía poesía:
Me llevaron al colegio
M. de Paredes que era muy triste, pero dejé de ser analfabeta
Se quedó sin madre cuando solo tenía 18 años, empezó a
trabajar de contable y entre cuenta y cuenta escribía versos:
Soy tan pobre tan pobre que no tengo ni nadie.
Escribió a los pobres, a los ignorados, a los olvidados:
Hoy no estoy para
versos porque me duele la mirada de los niños desamparados.
Mujer de verso en pecho siguió escribiendo poemas en los que
narra momentos de su infancia y de su vida:
Aprendí a montar en
bicicleta cuando no me llegaban los pies a los pedales.
Nací sin una peseta,
ahora después de los 50 tengo dos.
De pequeña aprendió el Padrenuestro pero ella lo rezaba a su manera:
Padre nuestro que estás
en la Tierra, en el surco, en el huerto, en la mina, en el puerto, en el cine,
en el vino, en la casa del médico……….
Os convoco a asistir a este recorrido y homenaje a una de las
mejores autoras del siglo XX como un viaje literario imprescindible.
Nuestro encuentro será
a las 11h. en el Centro Cultural de
Colón
martes, 31 de enero de 2017
CALENDARIO DE FEBRERO
Os
dejamos las actividades a realizar durante todos los viernes del próximo mes:
- Con visita guiada, asistiremos a la Exposición “Los Pilares de Europa” que ofrece Caixa Fórum sobre los 1.000 años de la historia Medieval donde los niveles de la sociedad experimentaron significados cambios, y se comprueba por sus espléndidos Castillos y Catedrales y por objetos preciosos que dejaron testimonio de ello.
- De nuevo nos desplazaremos a la Imprenta Municipal, en esta ocasión para ver la muestra sobre la figura de Cervantes y su relación con la Villa y Corte en escenarios del Madrid barroco y renacentista como centro de convivencia de las Letras del siglo de Oro español.
- Nuestro siguiente paseo ha de ser por el jardín de la casa de Sorolla y contemplar en sus dependencias las pinturas de “Sorolla en París” , un recorrido a través de la historia del reconocimiento del pintor desde su primer viaje a París.
- Para finalizar descubriremos los enigmas del Museo Naval de Leyendas y símbolos además de ver las obras de arte que guarda.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA!!!!!!!
miércoles, 25 de enero de 2017
HACEMOS LOS DEBERES
La
semana pasada se ha celebrado en Madrid la Feria Internacional del Turismo
“FITUR” como la conocemos, pués bien, allí que nos presentamos para investigar
más sobre posibles Recorridos que nos pudiera ofrecer nuestra Comunidad de
Madrid y así pasar fronteras de la villa milenaria a su entorno natural.
Tenemos
un montón de lugares interesantes con cultura y parajes muy apetecibles como:
Buitrago
un viaje a una villa Medieval
Alcalá
de Heneres una encantadora ciudad patrimonio de la Humanidad
Aranjuez
cultura y realeza a orillas del Tajo
Manzanares
el Real , nobleza agua y piedra
Monasterio
de El Paular (con el puente del perdón)
En fin, que
ya estamos preparando y soñando con esas posibles escapadas cuando el buen
tiempo nos acompañe.
Y
ya conocéis mi frase “ Y ya que el Ebro
pasa por Zaragoza” aquí os dejo esta
fotico:
lunes, 2 de enero de 2017
Para el 2017...
Hemos concertado las visitas :
Museo de Ciencias Naturales para ver la exposición sobre el rey Carlos III sobre diferentes exploradores.
Espacio de Exposiciones en Telefónica
Visita al Palacio de Fernán Núñez
En la Caixa conoceremos historias del mundo medieval
Nos abrirá sus puertas el Ministerio de Agricultura y un sin fin de Actividades Culturales y encuentros de Ocio que os iré informando puntualmente.
sábado, 31 de diciembre de 2016
RECTA FINAL DEL 2016
Después de pasar todo el año Paseando y Curioseando Madrid, queremos encontrar las palabras adecuadas para definir el sentir de lo que ha sido, lo que hemos conocido, aprendido, admirado, observado y descubierto en cada uno de los bellos rincones de nuestra ciudad.
En principio propongo elegir la palabra ARMONÍA porque creo que es lo que ha reinado en nuestro grupo.
También apuntar que se ha conseguido DESCUBRIR arte y belleza por fuera y por dentro de cada edificio, monumento, calle, plaza...
Llegando al punto de saber interpretar e identificar.
Este ejercicio cultural por los Madriles ha tenido la capacidad de SORPRENDERNOS por el abanico de posibilidades que nos ofrecía.
También apuntar que se ha conseguido DESCUBRIR arte y belleza por fuera y por dentro de cada edificio, monumento, calle, plaza...
Llegando al punto de saber interpretar e identificar.
Este ejercicio cultural por los Madriles ha tenido la capacidad de SORPRENDERNOS por el abanico de posibilidades que nos ofrecía.
Por consiguiente ¿ qué le podemos pedir al año nuevo ? Tener la suerte de seguir DISFRUTANDO en la clase y en nuestros entrañables Paseos y Recorridos, por la villa milenaria.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
EMOCIONANTE
RECIBIR
AL GRUPO DE LA ASOCIACIÓN NERTÓBRIGA DE MUJERES DE RICLA ,Y PARA RECORDAR ESTE
PASEO POR LOS MADRILES VOY A DESCRIBIR COMO TRANSCURRIÓ EL RECORRIDO.
ACOMPAÑADA
DE CARAS ENTRAÑABLES COMENZAMOS DESDE CIBELES EXPLICANDO SOBRE LOS MONUMENTALES
EDIFICIOS QUE RODEAN LA FUENTE DE LA DIOSA
PASEAMOS
VIENDO EL OBELISCO DEL 2 DE MAYO CON COMENTARIO SOBRE EL HECHO HISTÓRICO Y
RECORDANDO A AGUSTINA DE ARAGÓN CLARO, ESTÁBAMOS ENTRE MAÑICOS.
DESPUÉS
ADMIRAMOS EL MUSEO DEL PRADO IMAGINANDO LOS 8000 CUADROS QUE CONTIENE Y
HABLANDO DE LOS PINTORES MURILLO, VELAZQUEZ Y GOYA QUE PARECE CUSTODIAN LA
PINACOTECA.
DETALLAR
QUE TUVIMOS LA SUERTE DE ESCUCHAR EL CARRILLON DE LAS 12 CAMPANADAS AMENIZADAS
CON VILLANCICO Y TRAS CONOCER COMO LLAMAN LOS MADRILEÑOS A LOS LEONES DE LAS
CORTES NOS ADENTRAMOS ENTRE LAS CALLEJUELAS DEL BARRIO DE LAS LETRAS HASTA LA
CASA DE LOPE DE VEGA NARRANDO ALLÍ LA BIOGRAFÍA DEL POETA.
OCUPÁBAMOS LA CALLE LAS 55 PERSONAS DEL GRUPO HASTA DESEMBOCAR EN LA PLAZA DE SANTA ANA
CON MENCIÓN AL TEATRO MAS ANTIGUO ANTES CORRAL DE LA PACHECA Y AHORA TEATRO
ESPAÑOL Y SEÑALAR EN OTRO ORDEN DE COSAS EL HOTEL DONDE SE ALOJABAN LOS TOREROS
EN LAS CORRIDAS DE SAN ISIDRO PATRÓN DE MADRID.
CONTEMPLAMOS
EN LA PLAZA DEL TEATRO CALDERÓN LA
INESPERADA ACTUACIÓN DE UN GRUPO DE BAILE QUE ESTABAN OFRECIENDO UN CASTIZO
CHOTIS MADRILEÑO.
TUVIMOS
QUE HACER UN ALTO EN EL CAMINO LLEVÁBAMOS MUCHO RITMO Y TOMAMOS UN APERTIVO
LLENANDO A TOPE EL LOCAL PERO FUE MOMENTO DE CHARLAS Y COMENTARIOS TAN
POSITIVOS QUE LEVANTAN EL ÁNIMO.
VISITA
OBLIGADA ERA LA PLAZA MAYOR PARA CONOCER TODOS LOS EVENTOS QUE A TRAVÉS DE LA
HISTORIA SE HAN CELEBRADO Y COMO NO, VER SUS TRADICIONALES PUESTOS NAVIDEÑOS.
BAJAMOS
POR EL ARCO DE CUCHILLEROS PORQUE QUERÍAMOS COMPROBAR QUE TODAVÍA ESTA “ BODEGAS RICLA” EL ESTABLECIMIENTO QUE FUNDO UN PAISANO DEL
PUEBLO.
ANDANDO
ANDANDO EN LA PLAZA DE LA VILLA COMPARAMOS LA TORRE MUDEJAR DEL PALACIO DE LOS
LUJANES CON LA DE RICLA, REALMENTE ESPECTACULARES….
DESDE
LUEGO YA ESTÁBAMOS CANSADOS PERO
SEGUIMOS ADMIRANDO LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA, EL PALACIO REAL Y ATAJAMOS HASTA
CALLAO PARA POR FIN LLEGAR A NUESTRO DESTINO Y COMER EN EL CASINO EN LA GRAN VIA.
AL
FINAL DE LA JORNADA DISFRUTAMOS DE LA ILUMINACIÓN DE LA CIUDAD Y NOS QUEDAMOS
MUY ASOMBRADOS DEL GENTÍO QUE LA VISITABA .
DESPUÉS DE LA ACTUACIÓN DEL MUSICAL LLEGÓ LA DESPEDIDA DESEANDO DE VERAS PODER RECIBIROS
EN MAS OCASIONES.
GUARDARÉ
CON CARIÑO LA MEDALLA QUE ME REGALASTEIS SÍMBOLO DE VUESTRA ASOCIACIÓN.
UN
ABRAZO A LAS GENTES DE RICLA EL PUEBLO
ADOPTIVO DE MI FAMILIA.
domingo, 13 de noviembre de 2016
EL AULA SALE A LA CALLE
El
grupo del Taller de la Asociación Cultural “El Sol de la Conce” hemos salido a dar la clase para estudiar,
contar y aprender paseando y curioseando por el corazón de la Villa.
Recorrer
callejuelas y edificios del Madrid literario como el Ateneo lugar de vientos
liberales y de cultura ha dado pie a comentarios , anécdotas y más cuando nos
emplazamos frente a lo que fue “El Mentidero” de los dimes y diretes
del pulso de los teatros y Comedias rondando el siglo XVII.
Todo
despertaba entusiasmo por saber “ in situ” lo acontecido en cada espacio, lo
que hubo, había y hay………
Al
llegar delante del bar “La Gramola” contamos la historia de Finisterre y su genial invento del
Futbolín ..
Frente
a las Cortes miramos a Daoiz y Velarde nombre que le han
dado siempre los madrileños a los leones de su entrada.
Todo
fue muy agradable a pesar de que en esta ocasión la clase duró mas tiempo que
los 90 minutos de los miércoles.
UNA
BUENA EXPERIENCIA!!!!!
martes, 8 de noviembre de 2016
ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE PARA …………
VER
Las
EXPOSICIONES del Centro Conde Duque: “Formas de Evolución en el Arte
Contemporáneo de la India” que a
la vez de admirarlas nos facilita el adentrarnos en las Bóvedas , recorrer los
Patios y saber del que fuera cuartel de la guardia de Corps de Felipe V para
albergar 600 hombres y 400 caballos...
![]() |
Miradas en la Exposición del arte Contemporáneo de la India |
VISITAR
El
Palacio en Boadilla del Monte del Infante
Don Luis para pasear por sus
jardines y conocer su historia con la Condesa de Chinchón...
ASISTIR
A
las dependencias del Instituto Geográfico donde nos explicarán y mostrarán su
labor.
RECORRER
Los
aledaños de Atocha para hablar , comentar y admirar sus edificios más
emblemáticos.
Además
contemplaremos en el Museo de Antropología la Exposición temporal “De la
Fotografía al Azulejo” para conocer este arte que se extiende y
representa a Portugal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)